¿Sientes que tocas mejor cuando nadie te está mirando? ¿Sientes que realizas mezclas más ingeniosas cuando no te estás grabando? ¿Sientes que cuando intentas grabar tus sesiones de DJ, nada sale bien?
Entonces puedes estar sufriendo del “Síndrome de la luz roja”, algo muy conocido entre los músicos, definido por Urban Dictionary como, “Cuando una persona tiene talento musical, pero una vez que se está grabando, se desmorona. Los síntomas del síndrome de la luz roja incluyen palidez, sudores fríos y errores frecuentes”.
Este “síndrome” está estrechamente relacionado con los nervios y la falta de confianza, pero particularmente se trata de sucesos que pasan en esos momentos que lo que estás creando es realmente importante, razón por lo que lo estás grabando.
Es diferente a tener “nervios”
Es diferente a los nervios que sentimos cuando estamos a punto de tocar en vivo.
¿Por qué? Porque cuando tocamos “en vivo”, en el fondo sabemos que no tiene por qué ser perfecto. Tocar en vivo es un poco como hablar. Mientras nos hagamos entender, estamos bien. Además, es como una conversación con tu audiencia. Se trata del momento. No hay sets en vivo iguales por esa razón, aunque sean las mismas canciones.
¿Pero, grabar tus sets? Bueno, esto es más como escribir. Si estás escribiendo algo importante, es como una cosa que durará a largo plazo, ¿verdad?, así que eres más cuidadoso al hacerlo. Sabes cómo lo quieres y ese cuidado comienza a aumentar tus expectativas y el estrés, que alcanza su punto máximo cuando presionas “grabar” y afecta tu desempeño. Resultado: sufres del síndrome de la luz roja.
(Ah, y se llama “Síndrome de la luz roja” debido a las luces rojas de “grabando” que se iluminan en los estudios de grabación cuando se realiza una grabación, de ahí la imagen que hemos utilizado para ilustrar este artículo).
Cómo superar el síndrome de la luz roja
Aquí tienes tres consejos que te ayudarán a superar esos frustrantes y exasperantes líos que suceden tan pronto como presiones “grabar”:
- ¡Graba todo!: ¿Conoces esos reality shows al estilo Gran Hermano en los que las cámaras de la casa están grabando todo lo que pasa durante semanas? Parte de la diversión de estos programas de TV es que sabemos que, tarde o temprano, los participantes olvidarán las cámaras y mostrarán su verdadera forma de ser. Así que aprovechemos la psicología de esto: siempre que practiques, presiona grabar. Grabe todo, cada segundo que estés en los decks. Pronto se te quitarán los nervios de “ahora es el momento de grabar mi set…”.
- No te juzgues a ti mismo con demasiada dureza: Ya sea que estés tocando solo o para 1000 personas, solo hay una persona que no sabe cómo está sonando realmente tu DJing. Esa persona eres tú. ¿Por qué? ¡Porque estás demasiado concentrado en hacerlo, que olvidas disfrutar como suena! Las mezclas que crees que son buenas pueden ser aburridas en realidad. Es posible que los errores (para ti) ni siquiera sean notorios para el resto. Claro, si realmente te equivocas, no hay forma de evitarlo. Pero de lo contrario, termina el trabajo y déjate llevar.
- Solo vuelve a grabar las partes en las que te equivocas: ¿Crees que los DJ profesionales cuando llevan grabando dos horas y se equivocan, vuelven al principio y lo hacen todo de nuevo? Por supuesto que no. Básicamente, el ingeniero de mezcla les pedirá que realicen las mezclas erróneas nuevamente, para que más tarde todo pueda corregirse en la postproducción.